domingo, 23 de octubre de 2011

Autorizado el suicidio

Pues parece que la crisis nos ha golpeado soberanamente en la universidad. Esta mañana nuestra sorpresa ha sido mayúscula cuando los de mantenimiento han venido a retirar una pequeñas vallas de las ventanas de la sala donde trabajamos el colectivo docente de la universidad. Parece que, vista la situación, se nos autoriza a saltar ya por la misma (nótese que trabajamos en un ático situado en una 4ª planta…).

Hace días que no actualizaba nada en mi blog y es que son muchas las cosas que me han pasado recientemente, la mayoría de las cuales todavía me tienen en vilo y suspense y sin saber cómo acabarán. Y si me permitís no me avanzaré plasmándolo por aquí hasta que no tenga una idea más acertada de cómo van a terminar afectando realmente a mi vida.


De momento, sus dejo con un par de fotos de mi mesa de trabajo “altamente desaprovechada” por lo que a espacio se refiere. Uno de mis compañeros dice que el día que le haga un Unzip a mi mesa ocuparé la sala entera. Eso me pasa, supongo, por ser “profe cabrón” tal y como me definió una amiga este sábado.

El viernes empecé mi nuevo segundo trabajo. Entrenador de equipo para la First Lego League (mirar aquí para mayor información: http://www.firstlegoleague.es/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=100084). Concretamente entrenador de, seguramente, dos equipos del colegio Montserrat de Barcelona.

¿Y para que los entreno? (Sus podéis mirar la web, no?) Bien pues para un concurso que organiza LEGO cada año en el que los equipos tienen que diseñar un robot y programarlo para solucionar un circuito y unas pruebas. También tienen que hacer un proyecto científico proponiendo una solución innovadora para una determinada temática, que este año es la conservación de alimentos. Os dejo aquí el blog del equipo: http://robogenious.wordpress.com/.

Sin lugar a dudas, lo que más me gusta de esta competición es que a pesar de que los niños aprenden a programar y adquieren conocimientos de robótica (algunos de los niños tienen mayores conocimientos del conceptos de programación que alumnos que entran en primero de carrera, y no bromeo), por encima de todo se valora la deportividad, la educación y el respeto. El ir a pasarlo bien. Este año han variado el reglamento para potenciar todavía más este concepto, pero hasta el año pasado una de las 3 maneras en que un equipo podía clasificarse para la final era precisamente ser el equipo que mejor había entendido los valores de la First Lego League.

Ya iré contando que tal les va a los zagales. De momento están todos motivadísimos.

Tengo pendiente un post sobre la carrera que hice hace un par de semanas, lo sé, pero es que todavía no tengo las fotos.

Ala, hasta la próxima.

2 comentarios:

  1. Marc, està molt bé que ens aconsellis llegir els links... però els hauries de posar si de cas... jo almenys, no els veig ^_^

    ResponderEliminar
  2. Resolt i editat... (soc un desastre, ho sé).

    ResponderEliminar